Seguimos analizando las distintas fases que componen una campaña de crowdfunding social: Planteamiento, Precampaña, Campaña y Postcampaña.
Si en el artículo anterior analizamos la fase de Planteamiento de la Campaña, en este post vamos a ver las distintas acciones a realizar en la siguiente fase, la Precampaña.
El tener un buen arranque de campaña es esencial para el devenir de la misma, de forma que si conseguimos un número suficiente de apoyos en los primeros momentos las probabilidades de éxito de nuestra campaña se verán incrementadas exponencialmente.
Por tanto, durante la precampaña debemos llevar a cabo todas esas acciones necesarias para garantizar los primeros apoyos a la misma. En este sentido, tenemos que intentar cumplir con lo que Valentí Aconccia denomina como Regla del 30-90-100. ¿Y que dice esta regla? “Pues que si una campaña alcanza el 30% de sus objetivos en la primera semana, tendrá un 90% de probabilidades de llegar al 100% de su objetivo de recaudación”. Por tanto, cuanto antes lleguemos a ese 30% mucho mejor.
Aunque en principio esta regla parece que sólo tendría sentido para campañas de crowdfunding de recompensa, la aplicación de la misma también nos puede ayudar en gran medida en los inicios de una campaña de crowdfunding de donación, ya sea de tipo recurrente o con un inicio/fin.
Acciones a realizar en la fase de Precampaña.
A continuación enumeraremos las distintas acciones que tendremos que realizar durante la fase de Precampaña.
Lograr el apoyo de familiares y amigos:

Evolución del número de Teamers en el lanzamiento de la Campaña de AlbaAyuda. Una buena Precampaña posibilitó este crecimiento exponencial.
A los primeros que tenemos que acudir para intentar alcanzar ese 30% serán a nuestros familiares y amigos, los cuales nos ayudarán en gran medida a crear esa masa crítica de donantes. Debemos lograr que tanto familiares como amigos apoyen el proyecto aportando durante las primeras 24 horas de la campaña, de esta forma evitaríamos el temido efecto de bar vacío cuando difundamos nuestra campaña en las redes, generando una mayor credibilidad y confianza a los visitantes de nuestra campaña.
Y es que obviamente, será mucho más atractiva para los visitantes una campaña en la que haya un número suficiente de apoyos, que otra en la que apenas haya aportado nadie.
Crea tu comunidad:
Después de convencer a nuestros familiares y amigo a que apoyen la campaña tendremos que conseguir el apoyo de aquellas personas que sientan afinidad por nuestra causa, lo cuales se convertirán en seguidores o Fans del proyecto.
Esta comunidad tendrá una importancia capital a nivel de comunicación ya que será uno de los principales nodos de difusión de nuestra campaña. Para ello potenciaremos el uso de las Redes Sociales, principalmente Facebook, que suele ser la red que más no puede ayudar, tanto con la difusión de nuestra campaña como a la hora de potenciar esa comunidad.

Las Redes Sociales, y más concretamente Facebook, pueden sernos muy útil a la hora de crear, dinamizar y fidelizar a nuestra comunidad.
Esta comunidad ha podido ser creada antes de lanzar el proyecto o bien se ha ido creando durante el transcurso de la campaña, y será esencial para que podamos conseguir el 100% del objetivo.
Valentí Acconcia, en su libro las Reglas del Crowdfunding formula la regla de El Poder del 100. Esta regla dice lo siguiente: «una campaña de crowdfunding que llegue al 100% de su objetivo con los días suficientes para seguir recaudando va a ver incrementada su capacidad recaudatoria».
Si por cualquier razón no podemos generar una comunidad propia, una opción sería acudir a comunidades ya creadas.
También podemos pedir ayuda a otras campañas similares a la nuestra que ya tengan una comunidad creada con el objetivo de hacerla nuestra.
Contacta con los medios de comunicación y cuéntale tu campaña:
Los medios de comunicación nos pueden ayudar a llegar a más público y por lo tanto a aumentar el número de donantes. Manteniendo constante la conversión, cuanto mayor sea el público al que lleguemos, mayor será el número de donantes.

La difusión de nuestra campaña en los medios de comunicación puede darnos un plus para conseguir donantes
Pero para poder acceder a este nuevo público será de suma importancia haber trabajado las anteriores acciones, ya que estas le otorgarán una mayor credibilidad a la campaña y por lo tanto aumentaremos las probabilidades de que los nuevos visitantes se conviertan en donantes.
Y con medios de comunicación me refiero no sólo a los medios tradicionales, como prensa escrita, radio y televisión sino también a bloggers y YouTubers, que tan bueno resultados nos dieron en su día en la campaña Albaayuda.
Estas son las acciones que llevé a cabo en nuestra campaña de Albaayuda y que tan buenos resultados nos dieron a la postre. Si necesitas que te ayude a definir los pasos de tu precampaña nada más que tienes que contactar conmigo.