Recientemente se publicó el Informe anual del crowdfunding en España del año 2017 realizado por Angel González de Universo Crowdfunding y Javier Ramos de la Universidad Complutense de Madrid, el cual nos deja muy buenas noticias respecto al Crowdfunding de Donación.
Según este informe el crowdfunding social fue el que más creció en cuanto a recaudación en el año 2017, pasando de 4.177.304€ en 2016 a 7.808.736€ en 2017, lo que supone un aumento nada más y nada menos que del 86,93%.
Como vemos en la gráfica, la recaudación entre todas las plataformas de crowdfunding de donación casi se ha cuadriplicado en los tres últimos años, alcanzando casi los 8 millones de euros.
Esto muestra el gran crecimiento de los proyectos sociales que eligen captar fondos a través del crowdfunding.
Respecto a plataformas, Teaming sigue siendo líder, con 3.289.249 €, seguida de Go Fund Me (2.400.000 €) y Mi Grano de Arena ( 1.448.960 € ). Recordemos que Teaming se basa en donaciones de 1 € al mes, por lo que hay que destacar el enorme mérito de esta plataforma.
Rotación de plataformas de Crowdfunding de Donación
En 2017 se creó una nueva plataforma de Crowdfunding Social y cerraron otras cuatro, permaneciendo activas 9 plataformas, una más que en 2016.
Reseñar la entrada de la estadounidense Go Fund Me en el trío de plataformas de crowdfunding de donación que mas han recaudado en 2017, saliendo de dicho trío Crowdants, curiosamente la plataforma de Ángel Gonzalez.
Todavía se observa cierta rotación en cuanto a creación/cierre de plataformas, aunque algunas se van consolidando, como Teaming, la cual ha hecho crecer su recaudación año tras año.
Aunque no es oro todo lo que reluce, Teaming depende aún del capital privado (aportaciones de empresas y patronos) para subsistir, ya que con el grupo que tienen creado en la propia plataforma para financiarla no es suficiente aun para mantener su actividad.
Otro punto a destacar es la gran dificultad que existe todavía para acercar el crowdfunding a entidades locales, tales como asociaciones y pequeñas fundaciones u ONGs, que no conocen aun el potencial del este medio para lograr la financiación que sus proyectos necesitan.
Por tanto, podemos concluir que aunque en líneas generales el crowdfunding solidario goza de buena salud, aún queda mucho trabajo por hacer por parte de promotores de proyectos, entidades no lucrativas e instituciones públicas y privadas para la expansión y uso generalizado de este tipo de financiación participativa.
Como ya sabéis, podéis contactarme para cualquier duda, consulta o sugerencia respecto a vuestro proyecto social. Os ayudaré a plantear vuestra campaña y a conseguir vuestros objetivos.