Históricamente la forma en la que las organizaciones sin ánimo de lucro han obtenido el dinero para llevar a cabo sus proyectos ha sido mediante campañas de captación de fondos. Pero gracias al enorme auge de internet, de las redes sociales y de las tecnologías de micro pagos on line, los cuales hacen que sea mucho más sencillo y seguro realizar estas transacciones, el Crowdfunding ha sufrido un crecimiento exponencial en los últimos años, y más concretamente el Crowdfunding Social.
Que es el Crowdfunding
Analicemos el término “Crowdfunding”:
- ”Crowd”: Grupo, multitud.
- ”Funding”: Financiación.
Por tanto, podríamos decir que el Crowdfunding sería lograr la financiación de un proyecto gracias al apoyo de un grupo de personas.
Al español podríamos traducirlo como “MICROMECENAZGO o FINANCIACIÓN COLECTIVA”.
Una definición un poco más elaborada sería:
“Cooperación colectiva entre personas que constituyen una red, con el fin de conseguir financiación para un determinado proyecto o iniciativa de otras personas u organizaciones”.
Origen del Crowdfunding
El origen del Crowdfunding se remontaría por tanto a la primera vez en la historia que un grupo de individuos reunieron su capital para lograr un objetivo común. El primer caso conocido de Crowdfunding moderno, fue el de la finalización de la estatua de la libertad en Nueva York entre los años 1883 y 1884. Se realizó un llamamiento masivo en un medio de comunicación, ofreciendo “recompensas” o agradecimientos para los que aportaran fondos para finalizar el proyecto.Pero hay quien no lo considera Crowdfunding como tal si no se difunde a través de internet. De esta forma, los considerados como pioneros del Crowdfunding tal y como lo conocemos a día de hoy fueron el grupo británico MARILLION, los cuales en 1997 realizaron una gira por EEUU gracias a las donaciones realizadas por su fans estadounidenses.
Aunque no fue hasta 2008 cuando Jeff Howe junto con Mark Robinson, fueron los primeros en usar el término Crowdfunding. Durante 2009 aparecen las primeras webs en EEUU, no regulándose legalmente en España hasta el año 2015, por la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial, conocida comúnmente por Ley del Crowdfunding.
Aplicaciones del Crowdfunding
Desde su aparición como tal el Crowdfunding se ha venido usando con múltiples propósitos, por ejemplo:
- Nacimiento de pequeños negocios, sirviendo además como validación previa de posibles ideas de negocio.
- Para financiar Campañas políticas, aunque en España aún no se suele usar, en EEUU es una práctica muy extendida.
- Como herramienta de inversión en empresas, a cambio de acciones o participaciones en las mismas.
- Como herramienta de préstamo entre una comunidad de ahorradores o inversores que apoyarían determinadas iniciativas, mayormente de Pymes, Autónomos y Emprendedores.
- También lo pueden usar artistas, que buscan el apoyo de sus seguidores para llevar a cabo su obra:
- Músicos para grabar sus discos o financiar sus giras.
- Escritores para realizar una preventa de sus libros.
- También se ha usado para refinanciacion de deudas.
- Y por supuesto, también se puede usar par financiar causas sociales o humanitarias como por ejemplo: tratamientos médicos, cubrir gastos de protectoras de animales, reconstrucción de zonas que han sufrido desastres naturales, etc…
Crowdfunding Social
La principal diferencia del Crowdfunding Social con el resto es que en este tipo NO hay contra-prestación DEFINIDA Y TANGIBLE para las personas que financian los proyecto. Las personas que apoyan este tipo de campañas suelen hacerlo por el mero hecho de ver el propio proyecto financiado, sin pretender recibir ningún tipo de bien material o servicio a cambio.
Por contra, en el resto de tipos de Crowdfunding siempre existe una contraprestación para las personas que financian los proyectos, un producto, un servicio, un determinado tipo de interés, acciones o participaciones de empresas, etc… y es esta contraprestación la verdadera razón por la que apoyan dichos proyectos.
Por ello, en el Crowdfunding Social tienen cabida proyectos humanitarios o solidarios, entre los que podemos mencionar:
- Campañas para ayudar a los afectados de catátrofes naturales: Huracanes, Terremotos, etc…
- Campañas para costear gastos médicos, como terapias, operaciones, etc…
- Campañas para financiar determinados proyectos de ONG, Fundaciones, Asociaciones sin ánimo de lucro, etc…
- Campañas para financiar la actividad de Protectoras de animales.
- Campañas de recolección de fondos para comunidades desfavorecidas y en riesgo de exclusión social.
Te puedo ayudar
Las circunstancias de la vida me han hecho conocer cómo funcionan este tipo de plataformas de Crowdfunding Social, desarrollando una metodología que nos permite lanzar tu proyecto con las máximas garantías de éxito.
Puedo aconsejarte con la elección de la plataforma más adecuada a tu proyecto, en el diseño de la campaña y de la estrategia de recaudación.
En definitiva, puedo acompañarte en el proceso de creación de tu campaña y en el desarrollo de las distintas fases de la misma.